Un año más, Barcelona está inmersa en el Mobile World Congress, el evento más importante del mundo en cuanto a tecnología para la telefonía móvil, punto de encuentro para los mejores profesionales y empresas relacionadas con este sector, que nos visitan para deleitarse con los avances tecnológicos más novedosos.
Entre las novedades de esta edición, la realidad virtual ha sido uno de los principales protagonistas, hasta el punto de evadir a sus usuarios de la presencia de Mark Zuckerberg mientras estaban probando dicha tecnología en un evento de Samsung. Parece ser que en breve la realidad virtual formará parte de nuestra vida cotidiana pero la escasez de contenidos sigue siendo el principal hándicap para poder disfrutar al completo del potencial que podría ofrecer.
Aparte de presentar los últimos modelos y utilidades de móviles y tabletas, cada vez aparecen más gadgets, dispositivos y demás, dispuestos a conectar nuestras vidas a la red. Un proyecto realmente innovador el que ha presentado Fujitsu, que propone convertir los muebles de una sala corporativa en objetos conectados a teléfonos y otros aparatos inteligentes.
La conectividad 5G ha sido sin duda la otra protagonista del Mobile World Congress, dejando claro que es clave para el futuro de las telecomunicaciones, ya que es imprescindible su desarrollo y alcance para que los avances presentados puedan llegar a los usuarios.
Otras tecnologías como la “geolocalización multisensorial” que ha presentado Telefónica no han dejado indiferentes a los asistentes, ya que hasta la fecha la tecnología GPS para tratar el posicionamiento estaba diseñada y pensada para tratar datos en exterior.
Ha sido un éxito también la participación de congresistas, pues se ha batido récord de asistentes reuniendo a 101.000 profesionales del sector, un 6% más que en la edición anterior.
Join the conversation