Ante un entorno digital cada vez más inseguro debido a la proliferación de virus y ataques, se hace cada vez más necesario combatirlo a través de las herramientas adecuadas.
Las pequeñas y medianas empresas, también por supuesto víctimas de estos ataques, deben tener como prioridad velar por su seguridad digital, ya que una acción tan simple como copiar información o un archivo de un ordenador externo que contenga un virus, puede desencadenar en la extensión del virus por toda la red interna de la empresa bloqueando equipos y extrayendo datos confidenciales.
Es necesario concienciar tanto a las Pymes como a las grandes compañías de la relevancia de este tema, puesto que dedicar a ello los recursos pertinentes es la clave para evitar daños mayores que en la mayoría de ocasiones implican un gasto extra para solucionarlos. Según datos recientes del informe “Estado de la Ciberseguridad 2015”, en 2014 los ciberdelitos causaron 14.000 millones de euros de pérdidas a las empresas, una cifra nada desdeñable que podría disminuirse considerablemente si las empresas (muchas de ellas conscientes del riesgo que corren) dedicaran un mínimo de inversión en evitarlo.
Algunas instituciones ofrecen programas de ayuda para impulsar el crecimiento de las empresas con menos recursos que tienen complicado hacer frente a problemas como éste.
Un buen ejemplo de sistema seguro es el Zen Server de Cozentic. El Sistema lleva por defecto software de seguridad (antivirus, firewalls), encripta las comunicaciones y realiza copias de seguridad periódicas. Elementos que garantizan la seguridad de los datos. Además, el Zen Server no requiere de inversión inicial y se tarifica por los usuarios necesarios en cada momento.
Join the conversation