Hace unos días hubo una caída de la nube de Amazon, cosa que afectó a empresas de EEUU como Apple, Netflix o Expedia.
Amazon dirigida por Jeff Bezos, es una de las empresas más introducidas en el sector tecnológico, y cada vez abarca más usuarios y más sectores. Entre sus funciones destacan el comercio online y su nube de almacenamiento de datos, la cual alberga muchos sitios web que dependen de su funcionamiento, a través del Amazon Web Services (AWS). Es decir un simple error en la nube de Amazon afecta a otras webs de manera directa e indirecta independientemente. Pues esto mismo es lo que sucedió, ha caído la nube de almacenamiento de datos, afectando a diferentes empresas, páginas web y aplicaciones.
La caída de la nube afectó a empresas importantes como es el caso de Apple, informó de que algunos usuarios están teniendo problemas con la App Store, iCloud… Además de Apple, también se ha visto afectada la página web de la SEC en EEUU, Expedia, Netflix y el propio Amazon. Han tenido problemas de conexión, o conexiones lentas o serias caídas.
Los problemas fueron hallados en Virginia, en la S3. Es el centro de almacenamiento de datos de Amazon. Sus técnicos afirmaron saber la causa del problema y que estaban trabajando para solucionarla. No obstante, no informaron al público cuál era la fuente del problema, o de que se trataba. A diferencia de proveedores más modestos que explican a sus clientes lo sucedido, a veces las grandes corporaciones no tienen necesidad de ofrecer este tipo de argumentaciones. Muchos clientes han perdido dinero con esta caída, algunos han tenido paciencia, pero otros amenazaban con abandonar el servicio.
Muchos usuarios se han dado cuenta de dónde reside la información que guardan. En este caso están almacenados como ya se ha comentado anteriormente, en Virginia. Esto puede representar un problema en según qué casos para el cumplimiento de leyes de LOPD.
Se recomienda que si sus datos residen en EEUU, que creen una cuenta de seguridad de estos datos también en Europa, ya que si ocurre una caída como la de Amazon, se pueda seguir trabajando con esos datos desde la copia de seguridad.
Por eso el BackUp es fundamental. Copias de seguridad programadas, para asegurar tus datos y que estén disponibles desde dónde sea, y cuando sea.
Estos hechos muestran lo importante que es escoger un proveedor Cloud que no solo colme las expectativas de prestaciones del cliente, sino que también ofrezca otro tipo de garantías como pueden ser la ubicación o la comunicación fluida con el proveedor.
Join the conversation